lunes, 13 de mayo de 2013

Carrera


Rubén Morodo Ruíz, artísticamente conocido como Morodo, es un mc madrileño. Su estilo es muy personal por sus influencias del reggae, estilo al que ha ido derivando en su carrera musical.
Comenzó a rimar con la crew OZM (Otra Zona de Madrid), del barrio de la Alameda de Osuna en Madrid, donde ya era conocido por su peculiar estilo de cantar.
En 2001 edita de forma profesional su primer LP, titulado «OZMLStayl». Este nombre proviene de la unión del nombre de su crew con la palabra «Stayl» (referente a estilo). La «L» es un guiño a su infancia, pues de pequeño le llamaban «Molodo», también se refiere a Lion (leon). 

El reggae es un género musical de origen jamaicano. El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, rocksteady y dub. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.

El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta para nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada «Do the reggay», en la que la palabra «reggay» significaría «regular», es decir, gente normal y corriente. Hoy día, está muy difundido por todo el mundo este ritmo, y habitantes de islas vecinas como las islas de San Andrés y Providencia en Colombia la interpretan como música propia.

El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como «Beat», y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.

Al reggae se lo asocia erroneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.


3 comentarios: